Mamás, abuelas y nos han contado muchas cosas acerca de sus trabajos, de ellas hemos aprendido el enorme esfuerzo que realizan, la ilusión que le ponen y la gran importancia que tiene en nuestras vidas. ¡UN GRAN APLAUSO PARA ELLAS!

jueves, 16 de marzo de 2017
domingo, 5 de marzo de 2017
¿Qué haremos este 8 de Marzo?
¡REÍRNOS DE
LOS ESTEREOTIPOS!
OBJETIVOS:
- Valorar el trabajo realizado por todas la mujeres en todos los ámbitos
- Apreciar que no existen trabajos exclusivos de hombres o de mujeres, depende de las capacidades individuales.
- Utilizar el lenguaje de los emoticonos digitales para expresar positivamente la rotura de estereotipos.
ACTIVIDADES:
- TODO EL CENTRO: participar en el concurso provincial de dibujo con motivo del 8 de marzo, participan todos los niveles, en equipos, utilizando la técnica plástica que deseen, alusivo al tema en cuestión. Los trabajos se expondrán en el centro y la selección de los mejores se enviaran al concurso.
- Visitas de madres, abuelas, mujeres que vengan al aula a contar las actividades y trabajos que realiza y muestren la importancia de cada uno de ellos.
- Elaborar los emoticonos circulares de color lila, con expresiones sonrientes, y en la parte posterior frases positivas y humorísticas sobre los estereotipos.
- TERCER CICLO: investigar qué significa estereotipos de género, visionado vídeo ¿cómo una niña=insulto?
- Dinámica: repartir imágenes de objetos y herramientas de forma aleatoria entre el alumnado, cada uno/a explica para qué sirve, quien cree que la puede usar y si lo han utilizado alguna vez.
- SEGUNDO CICLO. Visionado mismo vídeo que 3er ciclo. Dinámica de grupo, de una serie de juegos escritos en tarjetas, seleccionar al azar una por grupo y jugar a ello, después decir o clasificar si se trata de juego de niño, niña o de ambos y porqué.
- PRIMER CICLO. Cuento “La princesa listilla”. Leerlo viendo las imágenes en la pizarra digital, hacer preguntas de comprensión y comentar que les parece la situación que se plantea.
- Dinámica “jugamos a juegos de personas”. Se reparten tarjetas con figuras humanas, en las de las niñas dice: soy una niña y puedo… y en la de ellos: soy un niño y puedo… La tutora ira diciendo una serie de acciones y deberán levantar su silueta si estamos capacitadas/os para esa acción, ejemplo: reír, estudiar, correr, cocinar, peinarse, eructar, ducharse, llorar, barrer, bailar...
- INFANTIL. Cuento “El príncipe Ceniciento”
- Cambiar el género de los personajes de cuentos conocidos por el alumnado y trabajar con estas nuevas versiones, ejemplo: Caperucito Rojo, las tres cerditas, la sastrecilla valiente…
8 de Marzo día internacional de la mujer
PORQUE QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER...
LOS HOMBRES TAMBIÉN PUEDEN SER MUY BUENOS
PELUQUEROS
A
LOS CHICOS TAMBIÉN LES GUSTAN LAS MUÑECAS
NO
ASUMAS QUE A TODAS LAS MUJERES DEL GUSTAN LAS PRINCESAS
LAS
NIÑAS TAMBIÉN PUEDEN SER SUPERHÉROES
A
LOS CHICOS TAMBIÉN LES GUSTA LA COMIDA
LAS
MUJERES TAMBIÉN SON INGENIERAS
LAS
CASAS DE MUÑECAS NO DISCRIMINAN
PORQUE QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER...
¡RIETE DE LOS ESTEREOTIPOS!
¡NO ME LLAMES PRINCESA, LLÁMAME PRESIDENTA!
NO HAY QUE SUBESTIMAR EL PODER DE UNA NIÑA CON UNA
PISTOLA NERF
LOS HOMBRES TAMBIÉN PUEDEN SER MUY BUENOS
PELUQUEROS
A
LOS CHICOS TAMBIÉN LES GUSTAN LAS MUÑECAS
NO
ASUMAS QUE A TODAS LAS MUJERES DEL GUSTAN LAS PRINCESAS
ESO SON HERRAMIENTAS, Y SÍ, SOY MUJER.
LAS
NIÑAS TAMBIÉN PUEDEN SER SUPERHÉROES
A
LOS CHICOS TAMBIÉN LES GUSTA LA COMIDA
LAS
MUJERES TAMBIÉN SON INGENIERAS
LAS
CASAS DE MUÑECAS NO DISCRIMINAN
¿LAS MUJERES SON EL SEXO DÉBIL?
¿LOS HOMBRES NO LLORAN?
LAS MUJERES DIRIGEN Y ORGANIZAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)