ALGUNAS FOTOS DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

domingo, 22 de diciembre de 2019
sábado, 23 de noviembre de 2019
25 de noviembre, día contra la violencia de género.
"UN VIAJE HACIA EL RESPETO"
Un año más tenemos en cuenta esta fecha en nuestro colegio, en esta ocasión con el lema "un viaje hacia el respeto", porque la convivencia y el respeto es la mejor medicina contra la violencia, lo sabemos y ponemos en práctica todos los días en nuestra escuela. Pero es un problema que está presente en la sociedad y que desde aquí tenemos que ayudar a erradicar.
Comenzaremos con la visualización del cuento "un viaje en globo", https://vimeo.com/90954101
lo comentaremos, expresaremos lo que nos hace sentir, buscaremos palabras que definan esas sensaciones. Después elaboraremos, por clases, nuestro globo por la igualdad y la no violencia, y los expondremos en los pasillos para que puedan ser vistos por todas las personas.
En estos días oiremos la canción "déjala que baile" https://www.youtube.com/watch?v=yda62tNSLsQ analizaremos su significado y relación con la fecha que estamos trabajando.
El día 25, todo el alumnado y el profesorado del centro, nos uniremos para llenar las vallas de nuestro colegio con lazos lilas, para expresar de este modo, nuestra oposición a la violencia de género.
martes, 5 de noviembre de 2019
CONTINUAMOS COEDUÁNDONOS
Nada tan importante como el lenguaje, herramienta fundamental para comunicarnos, y para educar en la igualdad de oportunidades, debemos hacer un uso correcto de él.
A continuación os ofrecemos ejemplos de pautas par usar el lenguaje de forma inclusiva.
¡A PONERLO EN PRÁCTICA!
PROPUESTAS PARA EMPLEAR
EL LENGUAJE DE UN MODO CORRECTO, CREATIVO Y JUSTO PARA AMBOS SEXOS.
v En vez del uso del “hombre” como
genérico singular utilizar la palabra “persona” o la expresión “ser humano”.
Ejemplos: “El hombre ha evolucionado a lo largo de la historia” L, “el ser
humano ha evolucionado…”J. Minusválido L persona minusválida J.
v En vez de “hombre” como genérico
plural usar “personas, profesorado, alumnado, personas interesadas, niños y
niñas”. Los emprendedores L, las personas emprendedoras J. Los mayores L, las personas mayores J. Los derechos de los niños L, los derechos
de la infancia J.
v Usar genéricos reales que representen
a un conjunto de hombres y mujeres: “la infancia, la niñez, la población, el
vecindario, la humanidad”.
v Empleo de abstractos si no conocemos
el sexo de las personas de las cuales hablamos: “la redacción” en vez de los
redactores. La jefatura de estudios, ecologismo.
v Usar el impersonal “se” por el
pronombre masculino. Ejemplo: “ellos se sienten muy bien” L, “se sienten muy bien” J. “Nosotros comemos estupendamente
aquí” L, “se come estupendamente aquí” J.
v Cambiar el pronombre personal “uno”
por “alguien, cualquiera + se” ejemplo: “Cuando uno se despierta por la mañana
tarda en abrir los ojos” L, “cuando cualquiera se despierta por
la mañanas…J, al despertarnos por las mañanas…J.
v Cambiar “los, aquel, aquello + que”
por “quien, quienes, las personas que” ejemplo: “El que sepa la solución” L, “quien sepa la solución” J. “El que sepa leer entre líneas lo
entenderá” L, “quien / la persona que sepa leer…”
J.
v Evitar que se nombre a las mujeres
como dependientes, complementos, subalternas o propiedad de los hombres, ejemplo:
“Los nómadas se trasladaban con sus enseres, mujeres, ancianos y niños de un
lugar a otro”L, “los grupos nómadas se trasladaban
de un lugar a otro con sus enseres” J.
v Evitar el diminutivo para referirse a
las mujeres.
v Es improcedente el uso de expresiones
como “nena”, “chica” en mujeres adultas.
v Evitar refranes, proverbios o
expresiones ofensivos para las mujeres.
v Nombrar a los dos sexos: los chicos y
las chicas, al escribir usa el recurso a/o, recuerda la barra no separa, une.
Otras palabras que te pueden ayudar:
L
|
J
|
ADOLESCENTE
|
ADOLESCENCIA
|
AMIGOS
|
AMISTADES, PANDILLA
|
ANCIANOS
|
ANCIANIDAD, VEJEZ
|
CADA UNO
|
CADA QUIEN, CADA CUAL
|
CIUDADANO
|
CIUDADANÍA
|
CLIENTES
|
CLIENTELA
|
UNOS CUANTOS
|
BASTANTES, SUFICIENTES
|
INMIGRANTES
|
INMIGRACIÓN
|
ESPECTADORES
|
PÚBLICO
|
NINGUNO
|
NADIE
|
TUTOR
|
TUTORÍA
|
TURISTA
|
EL TURISMO
|
VARIOS
|
|
jueves, 20 de junio de 2019
Plan de Igualdad
Este es nuestro Plan de Igualdad, en el se recogen los objetivos de nuestro centro. Cada Curso avanzamos, pero queda mucho por hacer. El plan nos sirve de herramienta, espero que nos sea útil.
Este es el enlace al documento.
Plan de Igualdad CEIP Profesor Tierno Galván Chiclana
Este es el enlace al documento.
Plan de Igualdad CEIP Profesor Tierno Galván Chiclana
miércoles, 15 de mayo de 2019
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
Todas y todos pertenecemos a una
familia que nos quiere apoya y cobija, pero cada familia es diferente y única. Existen muchos modelos
familiares, grandes pequeñas, con una sola madre o un solo padre, familias
adoptivas, con dos mamás o con dos papás, reconstituidas con hijos e hijas de
parejas anteriores, con familiares de distintos orígenes o culturas… A esto llamamos diversidad
familiar. En nuestro colegio las
tenemos y son maravillosas, y esta
diversidad es positiva porque nos enriquece y nos enseña a ser tolerantes.
Para celebrarlo hemos planificado las
siguientes actividades:
Ø Realizar un dibujo de nuestra familia
y mostrarlo a los demás exponiéndolas todas en un gran mural.
Ø Contar que te hace sentir tu familia,
cuáles crees que son los ingredientes
para una familia feliz.
Ø Hacer en clase un regalo para vuestra
familia.
Ø Vemos los videos:
lunes, 4 de marzo de 2019
8 DE MARZO
"Las brujas existen"
Y las podrás ver en todas partes:
- Yendo a trabajar
- Comprando
- Limpiando
- Yendo a la universidad
- Cuidando de la familia
- Conduciendo
- Haciendo de enfermeras
- Consolando
- Animando
- Viajando
- Nunca desiste
- Luchan por hacer sus sueños realidad
¿A quiénes crees que se refiere? ¿Conoces a alguna de ellas? ¿Cuál es tu hada favorita?
Decoraremos y colorearemos el hada que mas nos guste entre los modelos dados, y contaremos de quién se trata: mamá, abuela, hermana...
jueves, 28 de febrero de 2019
8 DE MARZO
Durante la semana del 18 al 22 de febrero hemos disfrutado en nuestro centro de una interesante exposición, cedida por la asociación feminista local Igualmente ,cuyo titulo es "las raíces de la violencia patriarcal". A través de ella hemos podido observar la gravedad de la violencia machista en el mundo, nos ha proporcionado datos e información sobre la continua vulneración de los derechos humanos de las mujeres, y hemos aprendido la importancia y valor del feminismo, como la lucha constante de tantas mujeres, nos permite disfrutar de derechos justos y democráticos para toda la ciudadanía.
Esta exposición ha podido ser visitada por toda la comunidad educativa.
domingo, 10 de febrero de 2019
11 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.
Las Naciones Unidas declararon el
11 de febrero como el día internacional de las mujeres y las niñas en la
ciencia, con el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidades entre niñas y
niños y hacer visible la labor científica de las mujeres y fomentar la vocación
por la investigación y experimentación en las niñas.
La Ciencia, la Tecnología la
Ingeniería y las Matemáticas (CTIM o STEM en inglés) son un campo en el que las
mujeres no están visibilizada o suficientemente reconocidas, sin embargo mujeres
dedicadas a ello siempre ha habido. Todavía existe una barrera silenciosa, un
techo de cristal, que impide la igualdad profesional entre hombres y mujeres, a
pesar del esfuerzo y el buen hacer de las mujeres.
Desde la escuela debemos evitar
estereotipos de sexo a la hora de la elección de los estudios, en estas edades es donde empieza a forjarse el interés,
el entusiasmo y la curiosidad por determinados conocimientos, por tanto hay que
dar la oportunidad a las niñas de conocer referentes femeninos en el ámbito de
las STEM, y normalizar la presencia de la mujer en estas disciplinas,
favorecer el descubrimiento y la
participación a lo largo de la historia de científicas, matemáticas, ingenieras
y tecnólogas relegadas al olvido a pesar de sus hallazgos y éxitos.
En nuestro centro os vamos a
proponer actividades y recursos para conocer en qué consiste el trabajo científico,
descubrir mujeres relevantes y sus
logros en este campo.
Al final podrás conseguir tu
carnet de científico o científica.
Para empezar y dirigido a todos
los niveles veremos este vídeo acerca de la ciencia y algunos ejemplos de
mujeres científicas:
En cada ciclo conoceremos a
diferentes mujeres que a lo largo de la historia han hecho grandes aportaciones
con sus trabajos para la humanidad Dispondremos de un cuadernillo de
actividades adaptadas a cada etapa.
Ejemplos y breves biografías de mujeres científicas para
infantil y primer ciclo de primaria:
Ejemplos de biografías para segundo y tercer ciclo:
Audiovisual tecnología:
miércoles, 30 de enero de 2019
![]() |
MALALA YOUSAFZAI Premio Nóbel de la Paz 2014 |
¿QUÉ HAN HECHO Y HACEN LAS MUJERES POR LA PAZ?
Ha
habido mujeres muy valientes que han
recibido el premio Nóbel de la Paz: Rigoberta Menchú que es de Guatemala, Aung
San Suu Kyi de Birmania, Shirin Evadí de Irán y Wangari Maathai africana, Jody
Williams de Estados Unidos, Malala yousafzai de Paquistán
Como ellas, miles de mujeres como
las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina o las Mujeres de Negro en muchos
países del mundo están diciendo seriamente, pero sin violencia, que quieren la
paz.
Ellas siempre dan la mano y una
sonrisa a quienes quieran acompañarlas en sus manifestaciones.
Nosotras y nosotros también podemos
ayudar a construir la Paz, en clase, en casa, en el barrio, para no dejar ni un
huequito pequeño a la violencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)